Narrativas femeninas que surgen de ideas en donde la mujer siempre tiene el poder.
El primer acercamiento que Francisco Salmerón tuvo con la fotografía fue cuando creó un Tumblr en 2011 y comenzó a divertirse experimentando con la cámara del celular alrededor de sus amigas como un juego donde nadie sabía lo que estaba haciendo.
Empezó a explorar la fotografía análoga desde los 15 años y se ha transformado en su pasión. En sus sesiones busca la espontaneidad y considera a la fotografía como una forma de “concebir”. Nos reunimos con Francisco para platicar de su trayectoria como artista plástico y fotógrafo en Tijuana, el ambiente artístico en la ciudad y realizar una sesión de fotos.
Praxis: Cuéntanos un poco sobre el tipo de fotografía que haces. ¿Cuál fue tu primer acercamiento hacía la fotografía?
Francisco: Soy artista plástico, hago fotografía de moda y retrato en film y digital. Algo muy importante que hay que destacar, es que la mayoría de mi generación y yo crecimos en una era donde los inicios de la modernización digital y el internet influyeron mucho en nuestro crecimiento. Aunque sí me tocó jugar en las calles, también estar cerca del televisor y computador. Y bueno, de ahí nació mi interés por la imagen. Mi primer acercamiento a la fotografía fue cuando creé un Tumblr en 2011, comencé a hacer foto por esas fechas, me divertía mucho con mis amigas y el objetivo de mi celular, podría describirlo como un juego donde nadie sabía lo que estábamos haciendo. Después mi madre me compró una cámara digital y las cosas se tornaron más emocionantes, cada vez me apasionaba más salir, retratar y editar, posteriormente comencé a usar film a los quince años y todo se volvió una pasión para mí.

P: ¿Consideras que tienes algún estilo en particular, un tipo de estética?
F: Considero que mi fotografía se convirtió en un estilo de vida o una forma de “concebir” ya que para mí, mi vida gira dentro de esta disciplina; casi todo lo que veo y escucho lo pienso como referencia al momento de crear. No es solo una sesión, es todo lo que implica hacer una sesión; desde la ropa que utilizaré, las personas con las que colaboraré, hasta la comida de ese día. Es todo un “ritual” y lo veo como algo muy sagrado al momento de producir. Aunque suene complejo, no lo es, simplemente las cosas se dan. La mayoría de las personas con las que trabajo son personas cercanas o con la que comparto intereses.

P: ¿Tratas de experimentar constantemente con la fotografía que haces, o sientes que estás reforzando constantemente un tipo de estilo?
F: Intento hacerlo sin pensarlo mucho, la planeación va en contra de lo que genuinamente comencé haciendo, aunque he cambiado bastante desde entonces; pero la improvisación y lo espontáneo son algo que están presentes cuando tengo una sesión, algunas veces voy en blanco. Por más planeadas que estén las cosas o haya una dirección que seguir, tiendo a salirme un poco de la línea. Siempre estoy abierto a nuevas propuestas, me gusta aprender y no quedarme estático, tanto técnica como creativamente el experimentar cosas nuevas te hacen caer en prueba y error y eso es un aprendizaje muy valioso.

P: ¿Qué equipo recomendarías para un principiante que le interese el Film?
F: Es algo que me preguntan mucho y no sé qué responder porque no soy experto en equipos profesionales, por el momento tengo una Nikon D750, una Vivitar v3000s y una Olympus om10. Yo recomiendo las cámaras desechables, Instax, Pentax K1000, Nikon N90s/F4. Suena muy cliché pero fuera del trabajo y comisiones, la cámara no hace al fotógrafo.
P: ¿Qué colaboraciones has tenido que te hayan hecho crecer como fotógrafo?
F: Medios de comunicación en general; revistas de moda, mucho de plataformas digitales, medios impresos, entrevistas y videos. Se me hace un poco triste que no haya mucho mercado para artistas y creadores visuales en mi ciudad, siempre hay que buscar las oportunidades por fuera.

P: ¿Podrías comentarnos cuál es tu proceso de trabajo para algún proyecto fotográfico?
F: Depende mucho del tipo de proyecto que esté haciendo, claro como todo, pero si es un editorial, la ropa y la música. Hay situaciones sociales que ocurren dentro de la ciudad que me dejan pensando y me hacen desarrollar ideas, pueden ser muy conceptuales, o muy banales. Es complejo describirlo porque simplemente hago un imaginario; expresión corporal, elementos, composiciones y colores.
La mayoría de mis proyectos son personales, nacen de la idea donde las mujeres tienen el poder, inspirado por la moda, la belleza y nostalgia.
Francisco Salmerón
P: El día de la sesión de fotos me comentaste que fotografías en su mayoría a mujeres, ¿Qué es lo que más te llama a fotografiarlas?
F: La mayor parte de mi vida he convivido con mujeres, tengo tres hermanas. El hecho de mantenerme tan cerca de ellas me ha hecho consciente del machismo que viven día con día en nuestro contexto, es un tema muy complejo y que siempre intento explorar con mis retratos.
P: ¿Cuál crees que sea el mayor reto para un fotógrafo que se esté desarrollando en la ciudad de Tijuana? ¿Cómo consideras el ambiente artístico dentro de la ciudad?
F: No creo que sea un reto como tal, pero sí que es un problema que aquí en Tijuana hay mucha producción de arte, y la mayoría de este tiende a no tener calidad y por ello a pasar desapercibido. Para el trabajo, las marcas, productores y conexiones definitivamente no están aquí. El ambiente artístico como tal es bueno y como dije hay mucha producción, solo falta generar un interés de consumo y crear un debate sobre lo importante que es la aproximación del arte contemporáneo, ser más ambiciosos en el rubro artístico tijuanense.
⬐ Ve abajo para más fotos de Francisco ⬎



Praxis Collective ❋ 2020 Tijuana, México ↳ Entrevista y fotografía por Francisco Rosas
Subscribir
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir más historias